Porque dos perros machos se montan: Evita que monte a otro

El comportamiento canino puede ser bastante enigmático para muchos dueños de perros, y uno de los más desconcertantes es el de montar a otros perros. Este comportamiento, que se observa frecuentemente entre perros machos, puede ser confuso y, en ocasiones, preocupante para los propietarios. En este artículo, exploraremos en profundidad las razones detrás de este comportamiento, así como las formas de abordarlo para garantizar una convivencia armoniosa entre tu perro y otros animales.
El objetivo de este artículo es ofrecer una guía comprensiva sobre por qué dos perros machos se montan, evaluar las causas del comportamiento y proporcionar estrategias efectivas para evitar que tu perro monte a otros. Para ello, desglosaremos el tema en varias secciones que incluyen un análisis del comportamiento canino, factores que influyen en el montado, la importancia del ejercicio y la estimulación mental, y las mejores estrategias para evitar que esto ocurra. Además, discutiremos la relevancia de la castración y esterilización en estos casos. A lo largo del artículo, proporcionaremos ejemplos prácticos y recomendaciones claras que pueden ayudarte a manejar esta situación.
¿Por qué montan los perros?
Montar es un comportamiento común que se observa en perros de distintas razas, edades y situaciones. Para entender por qué ocurre, es importante reconocer que la conducta de montado no siempre está relacionada con la actividad sexual. Los perros pueden montar por diversas razones, que van más allá de la mera reproducción.
Uno de los motivos más frecuentes se relaciona con el juego. Los perros jóvenes, especialmente los cachorros, a menudo montan durante el juego, ya que esto forma parte de su interacción social. Montar a otro perro puede ser una forma de establecer dominio, explorar límites y socializar con sus compañeros. En este contexto, es esencial aclarar que este comportamiento, aunque pueda parecer agresivo, es parte de un juego normal en el desarrollo canino.
Además, en situaciones de estrés, los perros pueden exhibir comportamientos de montado como una manera de liberar energía o para auto-medicarse emocionalmente. Esto es particularmente común en perros que no reciben suficiente ejercicio o que son expuestos a entornos inestables, donde pueden sentirse ansiosos o inseguros.
Por otro lado, el montado también puede ser un comportamiento aprendido. Los perros son animales sociales que observan y imitan a otros perros. Si un perro ve a otro montando, puede intentar reproducir ese mismo comportamiento, incluso puede interpretarlo como parte del juego. Por ello, es fundamental que los dueños de mascotas comprendan que esto es algo más que un simple acto sexual; es un comportamiento que puede tener raíces complejas en la relación social y el entorno emocional del perro.
Factores que influyen en el comportamiento

El comportamiento de montar no ocurre en un vacío; hay numerosos factores que pueden influir en su frecuencia y manifestación. Conocer estos factores te permitirá entender mejor cómo y por qué tu perro puede estar montando a otros.
Uno de los factores más significativos es la edad del perro. Los cachorros y los perros jóvenes suelen experimentar un período de exploración y socialización, lo que puede incluir el montado como parte de su aprendizaje. A medida que maduran, muchos perros dejan de montar, a medida que encuentran formas alternativas de comunicarse y jugar. Sin embargo, en algunos casos, el comportamiento puede continuar en la edad adulta.
Otro factor a considerar es la raza de tu perro. Algunas razas, como los perros de pastoreo, son más propensos a marcar su dominio a través de comportamientos de montado. Esto puede ser una parte natural de su instinto de pastoreo, donde el montado puede ser percibido como una forma de controlar y dirigir a otros animales. Es importante tener en cuenta la naturaleza de cada raza y cómo puede influir en su comportamiento cotidiano.
El entorno también juega un papel crucial. Perros que viven en hogares con acceso limitado a actividades al aire libre, o que no reciben suficiente interacción con otros perros, pueden desarrollar comportamientos de montado como una salida para la energía acumulada. Un entorno estresante, donde hay conflictos frecuentes o falta de estructura, también puede incrementar la ansiedad en los perros y, por ende, el montado como una respuesta a esa ansiedad.
Además, el comportamiento puede estar influenciado por cambios en la rutina del perro. Mudanzas, cambios en la familia, o incluso la llegada de un nuevo animal al hogar pueden ser desencadenantes para que un perro empiece a montar a otros, utilizando este comportamiento como una manera de lidiar con su cambio emocional.
La importancia del ejercicio y la estimulación
Uno de los aspectos más críticos en la vida de un perro es la ejercicio. La falta de actividad física no solo puede llevar a problemas de salud como la obesidad, sino también a comportamientos no deseados como el montado. Los perros necesitan un contexto donde puedan quemar su energía. Ejercicios regulares, además de proporcionar beneficios físicos, también son clave para el bienestar mental de los perros.
Un enfoque recomendado es establecer una rutina diaria de ejercicios. Esto puede incluir paseos largos, juegos de buscar y traer, o incluso jugar en un parque para perros donde puedan interactuar con otros caninos. Esta rutina no solo mantendrá a tu perro físicamente activo, sino que también lo ayudará a socializar con otros perros, lo que puede reducir significativamente la necesidad de montar.
Además del ejercicio físico, la estimulación mental es igualmente esencial. Los perros son animales intelectuales que necesitan ser desafiados mentalmente. Juguetes que estimulan la mente, como rompecabezas interactivos, son perfectos para mantener a tu perro concentrado y feliz. Fomentar el uso del olfato de tu perro a través de juegos que impliquen buscar o encontrar premios escondidos también puede ayudar a satisfacer esa necesidad de estimulación.
Al integrar tanto el ejercicio físico como la estimulación mental en la rutina diaria de tu perro, puedes observar una reducción del comportamiento de montado. Los perros que están debidamente ejercitados y desafiados intelectualmente tienden a estar más equilibrados y menos propensos a desarrollar comportamientos problemáticos.
Estrategias para evitar el montado

Cuando se trata de evitar que tu perro monte a otros, hay varias estrategias que puedes implementar. Cada perro es único, y no todas las técnicas funcionarán para todos los animales, por lo que es esencial tener paciencia y estar dispuesto a probar diferentes enfoques.
Una de las primeras estrategias es evaluar la situación en la que se produce el comportamiento de montado. Observa los momentos y contextos en los que tu perro inicia este comportamiento. Esto puede ayudarte a identificar posibles desencadenantes que lo inciten a montar, ya sea estrés, excitación o incluso aburrimiento. Con esta información, puedes comenzar a modificar las condiciones en las que ocurre el comportamiento.
La obediencia básica es otra herramienta poderosa para controlar el montado. Enseñar comandos simples como "sentado", "quieto" y "ven aquí" puede ser muy útil. Cuando tu perro empiece a mostrar señales de estar por montar, puedes usar el comando "quieto" y redirigir su atención hacia otra actividad o juguete. Reforzar estos comandos de manera positiva te ayudará a enseñarle a tu perro alternativas más apropiadas.
Finalmente, si el comportamiento persiste, es recomendable buscar la ayuda de un profesional en comportamiento canino. Un adiestrador certificado puede proporcionarte técnicas adicionales y personalizadas que sean específicas para las necesidades de tu perro. Este tipo de intervención es crucial, especialmente si el comportamiento de montado se ha vuelto habitual y comienza a afectar la interacción social del perro con otros.
Castración y esterilización: ¿son soluciones?

La castración y esterilización son consideradas por muchos propietarios como soluciones definitivas para controlar comportamientos no deseados en perros, entre ellos el montado. Sin embargo, es importante entender que estas técnicas no siempre resolverán el problema por completo, y es fundamental evaluar cada caso de manera individual.
La castración, que implica la extirpación de los testículos en machos, puede disminuir los niveles de testosterona, lo que podría contribuir a reducir ciertos comportamientos dominantes y de apareamiento. Sin embargo, no todos los comportamientos de montado están relacionados con el deseo sexual; por lo que algunos perros pueden continuar montando incluso después de la castración. Por ello, siempre es recomendable evaluar el comportamiento antes de decidir realizar esta intervención.
La esterilización, por otro lado, es el procedimiento correspondiente para hembras y puede contribuir a mejorar la conducta general del perro. Hay estudios que sugieren que la esterilización puede ayudar a reducir comportamientos problemáticos en la mayoría de los casos, sin embargo, cada perro reacciona de manera distinta a estos procedimientos.
Antes de optar por la castración o la esterilización como solución, es esencial discutir todas las opciones con un veterinario de confianza. Ello incluye hablar sobre el comportamiento de tu perro y las posibles alternativas que podrían ser más efectivas, como el entrenamiento, la modificación del entorno, y el ejercicio adecuado.
Conclusión

El comportamiento de montado en perros machos es un tema complejo que puede generar preocupación entre los dueños. Sin embargo, al comprender las razones detrás de este comportamiento, así como los factores que influyen en él, es posible abordarlo de manera efectiva.
En este artículo, hemos discutido que montar puede ser una forma de juego, una respuesta al estrés o comportamiento aprendido. Es importante evaluar la situación de cada perro y no asumir inmediatamente que el comportamiento es exclusivamente sexual. Proporcionar suficiente ejercicio y estimulación mental puede ser vital para reducir estos comportamientos.
Implementando estrategias como la enseñanza de la obediencia básica y la evaluación constante de la situación, así como considerando la intervención de profesionales en comportamiento canino, tu perro puede aprender a interactuar de manera más adecuada con otros.
La castración y la esterilización son opcionales y deben ser consideradas solo después de un análisis cuidadoso con tu veterinario. El cuidado y la atención que les dediques a las necesidades de tu perro contribuirán en gran medida a crear un ambiente equilibrado y feliz para tu mascota y su entorno social.
Si tienes alguna preocupación relacionada con el comportamiento de tu perro, no dudes en buscar ayuda profesional. La paciencia, la comprensión y el compromiso son claves para promover un comportamiento saludable y el bienestar general de tu amigo peludo.

Deja una respuesta