Legañas en perros: Causas y cuidados para ojos legañosos

Los ojos de nuestros amigos de cuatro patas son, sin duda, una de las zonas más delicadas de su cuerpo y requieren cuidado especial. Entre sus manifestaciones normales se encuentran las legañas, que son una parte natural de los procesos de limpieza ocular que realizan. Sin embargo, cuando la producción de legañas es excesiva, puede indicar que algo no está marchando bien en la salud de nuestro perro. Por ello, es esencial que los dueños comprendan tanto las causas como los cuidados necesarios para mantener en óptimas condiciones la higiene ocular de sus mascotas.
En este artículo daremos un recorrido completo por el tema de las legañas en perros. Comenzaremos definiendo qué son y cuáles son sus características típicas. Más adelante, analizaremos en detalle las causas más comunes de la excesiva producción de legañas, así como la importancia de una correcta higiene ocular. También identificaremos signos de alarma que los dueños de perros deben tener en cuenta y que pueden requerir una visita al veterinario. Finalmente, proporcionaremos métodos específicos para la limpieza y cuidado de los ojos de los perros, logrando así que sus dueños estén informados y preparados para manejar esta situación cuando surja.
¿Qué son las legañas en perros?

Las legañas, conocidas también como lagañas, son esa acumulación de secreción que se produce en el ángulo interno de los ojos de los perros y son, esencialmente, los restos de la lágrima natural que se mezcla con la suciedad, el polvo y las células muertas. En términos médicos, estas secreciones ocular se conforman generalmente por moco, células epiteliales y otros desechos que el cuerpo expulsa de forma natural.
En un perro sano, las legañas suelen observarse al despertar o tras periodos de descanso y normalmente no representan un problema grave. Su función principal es ayudar a mantener la salud ocular al eliminar partículas no deseadas y humectar la superficie del ojo. Pero, como es de esperar, el contexto es lo que marca si la formación de legañas es normal o un signo de alarma. Por ejemplo, una pequeña cantidad de legañas transparentes no debería generar preocupación, mientras que una acumulación significativamente mayor o de color inusual puede ser motivo de consulta veterinaria.
Es importante destacar que cada raza de perro puede tener diferentes propensidades a la formación de legañas. Razas como el Poodle, Bichón Maltés o el Chihuahua pueden tener más tendencia a la acumulación de secreciones debido a la forma de su cara, lo que les puede llevar a un contacto más constante con el polvo y otros agentes irritantes.
Causas comunes de las legañas
Ahora que hemos aclarado qué son las legañas, es importante profundizar en las causas comunes que pueden llevar a una producción excesiva de estas secreciones. Las razones pueden ser amplias y variadas, así que abordaremos algunos de los factores más comunes que deberían interesar a cualquier dueño de perro.
1. Alergias
Una de las causas más frecuentes de una producción excesiva de legañas son las alergias. Al igual que los humanos, los perros pueden ser sensibles a diversos alérgenos, que varían desde polen y polvo hasta productos químicos en el hogar. Un perro que tiene alergia puede manifestarse con síntomas como picazón, irritación, y sí, una acumulación mayor de lagañas.
2. Infecciones
Una de las preocupaciones más serias que pueden causar ojos legañosos es la presencia de infecciones oculares, como la conjuntivitis. Esta enfermedad puede ser viral o bacteriana y provocará que los ojos del perro se inflamen, produciendo una mayor secreción. Este tipo de infección es contagiosa y puede transmitirse a otros animales, por lo que, al primer signo de infección, se recomienda buscar atención veterinaria. Además, infecciones causadas por virus como el moquillo también pueden dar como resultado una mayor producción de legañas.
3. Problemas anatómicos
Algunas razas están predispuestas a problemas anatómicos o de conformación que pueden contribuir a la producción de legañas. Por ejemplo, los perros de cara plana (braquicéfalos) como el Bulldog Francés o el Pug pueden tener ojos más prominentes y vías lagrimales estrechas, lo que limita la capacidad de drenaje de las lágrimas y, en consecuencia, resulta en un aumento de las legañas.
4. Enfermedades sistémicas
Las enfermedades internas o sistémicas, como trastornos hormonales o metabólicos, también pueden manifestarse a través de cambios en la secreción ocular. En algunos casos, enfermedades como la diabetes pueden causar cambios en la producción de lágrimas y aumentar el riesgo de infecciones o lesiones oculares.
5. Irritantes ambientales
Los irritantes en el ambiente, como el humo de cigarrillo, productos de limpieza o perfumes, pueden provocar reacciones alérgicas o irritación en los ojos de los perros, resultando en una producción mayor de legañas. También factores estacionales, como la polinización, pueden afectar a ciertos perros más que a otros.
Comprender estas causas es vital para poder abordar la situación de forma efectiva. Con el conocimiento adecuado, los dueños de perros pueden adoptar enfoques proactivos y consultar a un veterinario cuando sea pertinente.
Importancia de la higiene ocular

La higiene ocular en perros es un aspecto fundamental que a menudo se pasa por alto. Mantener los ojos de los perros limpios no solo ayuda a prevenir la acumulación de legañas, sino que también puede reducir el riesgo de infecciones y otras complicaciones oculares. Aquí hay por qué la higiene ocular es esencial y cómo puede ayudar a mejorar la salud general de nuestro perro.
1. Prevención de infecciones
Una buena higiene ocular puede ser clave para prevenir infecciones. Si las legañas se dejan acumular, pueden crear un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias, aumentando así el riesgo de infecciones como la conjuntivitis. Limpiar regularmente los ojos de un perro puede ayudar a reducir la acumulación de bacterias y mantener la salud ocular.
2. Salud general del perro
Los ojos de un perro son una ventana a su salud general. Las secreciones oculares pueden ser un indicativo de otras condiciones de salud que pueden no estar directamente relacionadas con sus ojos. Por ejemplo, si un perro tiene una secreción ocular inusual, puede ser un signo de una reacción alérgica o una enfermedad sistémica subyacente. Mantener la higiene ocular y realizar revisiones periódicas puede ayudar a los dueños a detectar problemas de salud de manera temprana.
3. Comodidad y bienestar
Para muchos perros, la acumulación de legañas puede ser incómoda. Al mantener sus ojos limpios, se les proporciona una mayor comodidad y bienestar. Una buena higiene ocular puede ayudar a evitar que los ojos del perro se irriten, lo que puede causar picazón, enrojecimiento y dolor.
4. Estética y presentación
Mantener una buena higiene ocular también es importante para la presentación estética del perro. La acumulación de legañas puede resultar antiestética y crear una mala impresión en los dueños y visitantes. Limpiar los ojos de un perro regularmente no solo mejora su salud, sino que también les ayuda a lucir bien.
Signos de alarma en las legañas
Aunque una cierta cantidad de legañas es normal, hay signos que indican que podría haber un problema más grave que requiere atención veterinaria. Aquí exploraremos algunos de los signos de alarma a los que los dueños de perros deberían prestar atención.
1. Cambio en el color de las legañas
Si las legañas cambian de color, esta es una señal que podría indicar una infección o un problema subyacente. Las legañas transparentes son típicamente inofensivas, pero si empiezan a adquirir un color amarillo, verdoso o marrón, esto puede ser un indicativo de que hay una infección bacteriana presente o incluso un problema más serio en los ojos del perro.
2. Ojos enrojecidos o inflamados
Si, además de la producción excesiva de legañas, los ojos del perro están constantemente rojos o inflamados, esto puede ser un signo de irritación o infección. En estas situaciones, es crucial actuar rápidamente, ya que estas condiciones no solo son incómodas para el perro, sino que también pueden deteriorar su salud ocular si no se tratan a tiempo.
3. Comportamiento inusual
Cualquier cambio en el comportamiento del perro, como frotarse los ojos o mostrar signos de ansiedad o malestar, es un signo claro de que algo puede estar mal. Si el perro parece estar más inquieto de lo habitual, no quiere jugar o se comporta de manera diferente, es importante investigar más a fondo.
4. Producción excesiva de lágrimas
Una producción excesiva de lágrimas puede ser otra alerta. Si observas que tu perro tiene los ojos constantemente húmedos o lacrimosos y, además, las legañas son abundantes, esto puede ser un signo de lagrimación excesiva que también exige atención veterinaria.
Identificar estos signos de alarma es vital para asegurar la salud ocular de tu perro y garantizar que reciba el tratamiento necesario a tiempo. Ante cualquier duda o inquietud, lo recomendable es no dudar en buscar el consejo de un veterinario.
Métodos de limpieza y cuidado

Adoptar una rutina de limpieza ocular efectiva es fundamental para mantener la salud de los ojos de un perro. Te presentaremos algunos métodos de limpieza y cuidado que son fáciles de aplicar y puede hacer muchos dueños en casa.
1. Uso de suero fisiológico
El suero fisiológico es una opción ampliamente recomendada y segura para la limpieza ocular en perros. Este tipo de solución es isotónica y no contiene sustancias que irriten los ojos. Para limpiar las legañas, simplemente empapa un trozo de gasa o un algodón en el suero fisiológico y pasa suavemente por la superficie del ojo, comenzando desde el interior y moviéndote hacia afuera. Se recomienda no aplicar presión al limpiar y cambiar el algodón o la gasa si se ensucian con la secresión.
2. Productos específicos para la limpieza ocular
Existen también productos específicos en el mercado diseñados para la limpieza ocular de mascotas. Estos productos son suaves y formulados para no causar irritación. Si decides optar por esta opción, asegúrate de seguir las instrucciones de uso del fabricante. Es importante elegir productos que estén diseñados para uso veterinario y que sean seguros para mascotas.
3. Mantener el área alrededor de los ojos limpia
Es importante no solo limpiar los ojos, sino también mantener el área circundante limpia. A menudo, las legañas pueden acumularse en el pelaje alrededor de los ojos. Un mantenimiento regular del pelaje que rodea los ojos ayudará a prevenir la acumulación de suciedad y también dará una apariencia más ordenada. Utiliza un cepillo suave o un paño para eliminar suavemente cualquier pelaje que esté muy largo cerca de los ojos.
4. Visitas regulares al veterinario
Realizar chequeos veterinarios periódicos es un aspecto fundamental para el cuidado ocular de un perro. El veterinario puede ofrecer consejos sobre el cuidado ocular, revisar posibles problemas y ofrecer soluciones específicas según el caso. Además, en caso de cualquier problema identificable, un veterinario puede ayudar a abordar la causa de manera apropiada y rápida.
Recuerda que la limpieza ocular no solo es un ejercicio de estética, sino que se trata de una práctica esencial para el bienestar general de tu perro. Cuanto más confortable y saludable se sienta tu mascota, mejor será su calidad de vida.
Conclusión
Las legañas en perros son una manifestación común y natural, pero la producción excesiva puede indicar problemas más serios de salud que requieren la atención adecuada. A lo largo de este artículo, hemos explorado en profundidad las causas de las legañas, la importancia de mantener una adecuada higiene ocular, los signos de alarma que los dueños deben tener en cuenta, así como los métodos para la limpieza y el cuidado de los ojos de sus mascotas.
Es fundamental que los dueños de perros estén atentos a cualquier cambio inusual en la producción de legañas, el color, la textura y el comportamiento de sus mascotas. La detección temprana de cualquier problema puede ser clave para la salud ocular y general de su perro, permitiendo un tratamiento más efectivo y rápido.
Por último, nunca dudes en consultar a tu veterinario ante cualquier inquietud. La salud ocular es solo un aspecto en un conjunto más amplio de cuidados que requieren nuestras mascotas; sin embargo, es vital para su bienestar. Mantener una buena rutina de higiene ocular, estar atento a los signos de alerta y actuar de forma proactiva son las mejores estrategias para cuidar los ojos de tu perro y garantizarle una vida sana y feliz. ¡Tu fiel compañero te lo agradecerá con su energía y amor incondicional!
Deja una respuesta